Italnumismat, 30/06/2013 - Ultima actualizacion 01/08/2013
El 28 de Junio, un billete de
5 Euro de la primera serie (año 2002) ha sido vendido en una subasta Ebay por 133.300 Euro; en Bolívares, al
cambio oficial son un millón y trescientos mil, entre 4 y 5 millones si se
considera el cambio en negro.
Evidencia de
esta subasta récord en nuestra captura de pantalla (29 de junio 2013)
Por supuesto ha despertado
algo de asombro entre las personas comunes y también entre la prensa nacional
italiana, pero si aún este precio efectivamente puede asombrar, en realidad los
billetes “antiguos” son un óptimo bien refugio. Sobre todo en este periodo de
crisis, cuando los bienes inmobiliarios (apartamentos y terrenos) se están devaluado
y todos saben que seguirán devaluándose.
El asombro del diario italiano “Il Secolo XIX” de circulación nacional, que en el artículo dedicado a este evento
muestra toda su incredulidad por un objeto que presume común.
Los diarios italianos le han
dedicado mucho espacio a este evento y hasta han logrado entrevistar el
vendedor (Léase la entrevista al vendedor en italiano).
Todos saben que los países
europeos están en fuerte crisis económica y con una deuda pública espantosa y
por lo tanto los gobiernos están en búsqueda de dinero para poder pagar los altos
intereses que supone deuda así gigantesca. Países como Italia, con una deuda
publica superior a 2.042 billones de Euro, más del 130% de su PIB anual,
después de haber agotado los impuestos sobre la gasolina, cuyo precios de venta,
que se compone por 90% de impuestos, en algún momento ha superado los 2 euro el
litro, ahora se dirige a la tasación de los bienes inmuebles.
Considerando que más del 90%
de los italianos es propietario de la habitación donde vive, el gobierno ha
pensado recaudar dinero precisamente incrementando los impuestos sobre la casa.
En 1992 el gobierno había introducido un impuesto extraordinario sobre los
inmuebles (ISI); en seguida este impuesto extraordinario se hizo permanente y
pagado anualmente, cambiando el nombre en “Impuesto comunal sobre los inmuebles”
(ICI). Luego de haber sido eliminado por un par de año, recientemente se volvió
a reintroducirlo, cambiándolo nuevamente el nombre en “Impuesto municipal
único” (IMU), quedando exenta de este impuesto la habitación principal.
Hoy, mientras se sigue debatiendo
sobre la necesidad de introducir nuevamente este impuesto también para la
habitación principal, el gobierno está actuando una reforma del catastro que extiende
la base imponible; tramite oportuna ley, se cambiaran los valores catastral de
los inmuebles lo que presupone una actualización entre 100% y 200% y quizás más;
automáticamente el valor catastral de los inmuebles se va a reflejar en el
impuesto anual que le toca pagar al ciudadano.
Este impuesto que comporta un
enorme agravio para las familias, está determinando además una fuerte caída de
la compraventa de inmuebles y consecuentemente una devaluación, que en algunas
ciudades podría alcanzar hasta el 400% según estudios de asociaciones de
categoría. En sustancia más impuesto y más pobreza generalizada.
Los ciudadanos europeos, como
los italianos están pensando bien de invertir en bienes refugios como el oro y
la numismática. Se explica así la fuerte demanda de estos bienes. Por otro lado,
la crisis económica está empobreciendo a millones de personas, que se ven
obligados a vender su oro; es notorio que el pueblo italiano es entre los
detentores mayores de oro del mundo; así que en todas las ciudades se han
multiplicado las tiendas “Compra de oro”.

Willem Frederik Duisenberg (9 de julio de 1935 – 31 de julio de 2005), banquero
neerlandés fue el primer presidente del Banco Central Europeo (BCE), entre 1998
y 2003. Su sucesor al frente del BCE fue el francés Jean-Claude Trichet, quien asumió
la presidencia del BCE el 1 de noviembre de 2003. El Euro empezó a circular el
1 de enero de 2002.
De los primeros billetes de 5
euro, en 2002 fueron emitidos 1.919.890.000 piezas, menos de 5 piezas por cada
ciudadano europeo. De los billetes de 200 euro, en 2002 fueron emitidos 75.422.000
de piezas, es decir menos de un billete por cada tres ciudadanos; los billetes
de 500 Euro emitido inicialmente fueron solamente 60.617.000.
Para un término de comparación
con Venezuela, cuando entraron en circulación los bolívares fuertes en 2008 fueron emitidos alrededor de 130
millones de piezas de 100 Bolívares (con la fecha 20 marzo 2007 y 24 mayo
2007), más de 4 piezas por cada ciudadano.
En conclusión, los billetes
en Euro con la firma de Duisenberg fueron escasos desde el principio y con el
uso, el desgaste y la sustitución progresiva de estas primeras piezas se ha
determinado una rareza que está haciendo subir el precio.
Ofertas para
el billete de 5 Euro de 2002 en las últimas dos horas de la subasta Ebay
(Captura de pantalla)
No hay comentarios:
Publicar un comentario